En España tiramos 300 millones de kilos de ropa a la basura de forma incontrolada.
Cada año en el mundo occidental se fabrican 8.000.000 prendas, cada habitante compra de media unas 10. Por esta compra masiva y su gran contaminación se ven alarmados hasta los propios fabricantes. Tiramos unos 20 kilos de ropa sin ningún control medioambiental lo que lleva a la industria textil ser la segunda más contaminante.
Durante el mes de enero se empezó una encuesta dirigida a los alumnos de 4º de la ESO para extraer información sobre su consumo textil. La dividimos en tres categorías: económica, social y cultural. En la categoría económica las preguntas versaban sobre consumo respecto al dinero y la compra. En la categoría social las preguntas van dirigidas a la forma de vestir según con quien estemos y a donde vayamos. Y las preguntas de la categoría cultural si seguimos las modas o qué tipo de ropa compramos.
Se les pasó la encuesta a 34 alumnos de los cuales 22 respondieron a ella. La principal conclusión de la encuesta ha sido que el alumnado presenta una gran heterogeneidad, de aquí que las espuestas sean tan dispares. Por ejemplo, a la pregunta sobre cuánto dinero tenemos en ropa ha habido respuestas muy diferentes en las que unas rondaban los 6.000€ y otras los 500€, si bien la media se sitúa en 3.300€.
También observamos que una gran parte se deja aconsejar por la moda del momento. Se puede destacar que una mayoría está preocupada por el consumo de recursos naturales en la fabricación de las prendas.
También que gran parte del alumnado no cambiaría su forma de consumo después de hacer esta encuesta.
Esto se debe principalmente a tres factores. Por un lado nos encontramos un grupo de alumnos que saben que consumen poco y no deben cambiarlo, otro grupo de alumnos que aun sabiendo que su consumo es mayor no lo cambiarían y el ultimo que conoce de su consumo y se plantearía cambiarlo. Como conclusión podemos afirmar que hay distintos tipos de personas y opiniones, que hay gran variedad de respuestas respecto a gasto y consumo. Hay alumnos que viven con lo básico y necesario y otros que prefieren comprar mucha ropa y de marca, unos comprarían en mercadillos otros ni se lo piensan, algunos por comprar en rebajas harían lo que sea y otros se lo toman como un día cualquiera.
Rafi Valverde – 4ºESO