Todo el que me conoce sabe que desde siempre me apasiona indagar sobre las antiguas costumbres de mi pueblo. La verdad es que hay muy poco escrito sobre ellas, sólo la tradición oral ha hecho que muchas perduren aún en la memoria de los mayores y de la gente que como yo, no queremos que queden en el olvido. Ese fue uno de los motivos por los que Isabel Blanco, como directora y unas cuantas adamuceñas más, creamos el coro “La Candelaria”. Recopilamos muchas canciones de corro, “sarsete”, de carnaval, algunas típicas de Navidad y también “La jota adamuceña”. Teníamos constancia de que existía “La jotilla adamuceña”, pero esa pieza no pudimos dar con ella, dado que en el pueblo no quedaba nadie que pudiera darnos noticia alguna.
Hace cinco años, y por casualidad, tuve la oportunidad de saber de ella. Me encontraba en una terraza y sin querer, oí como unas personas forasteras, hablaban de nuestra Jotilla.
No es mi costumbre, pero esta vez puse oído y me enteré que al día siguiente, en una verbena de Córdoba, actuaba el grupo de danza San Rafael y que la llevaban en su repertorio. Sin dudar ni un momento, mi marido y yo nos desplazamos hasta el barrio “El Naranjo”, que era donde se celebraba la verbena, y cámara en ristre, preparados para ver cómo era “La Jotilla” que tanto habíamos oído hablar y que no sabíamos nada ni de su música ni de su letra.
Estuvimos hablando con el director de este grupo de danza, el señor Don José Antonio Jordano Ruiz que, amablemente, nos invitó a que acudiéramos al conservatorio para presenciar algún ensayo, cosa que agradecimos mucho. Nos habló de que habían estado en Adamuz años atrás y no encontraron a nadie que supiera ni la música ni la letra, ni incluso la forma de bailarla. Como tenía gran interés en recopilarla se desplazó hasta Montoro y allí encontró a una persona que había vivido en Adamuz y fue quien le dio todos los datos.
Este año en Cardeña tuve la oportunidad de disfrutar otra vez de” Mi Jotilla” gracias a la rondalla de Alcaracejos “Alcarria”, la cual llevaba en su repertorio una serie de canciones típicas del valle de Los Pedroches y otros lugares.
Espero que el Excmo. Ayuntamiento de Adamuz tenga a bien traer, aprovechando alguna de las fiestas de nuestro pueblo, al grupo de danza San Rafael para que “La jotilla adamuceña” se vuelva a bailar en su pueblo y todos podamos disfrutar de ella.
Muchas gracias a Don José Antonio Jordano Ruiz por haberla rescatado del olvido.
Josefa Bollero, vecina de Adamuz
No vayas a la aceituna cara de quitar pesares, carita como la tuya no van a los olivares.Como quieres que quiera lo que tú quieres, tú quieres a los hombres yo a las mujeres, yo a las mujeres, niña yo a las mujeres, como quieres que quiera lo que tú quieres. A nuestra Virgen del Sol Aceituna en invierno |
Y la niña que yo quiero y la luna que yo amo, alumbra bien” amuceña” que a la casa no llegamos.Veinticinco y un cinco cinco y un cero, esas son las arrobas que yo te quiero, que yo te quiero, niña que yo te quiero, veinticinco y un cinco cinco y un cero. De Adamuz es la que yo quiero Bailando la jotilla te he “conocío” La Jotilla de Adamuz |