Resumen:
La clase de 4º de ESO de la materia «Ciencias aplicadas a la actividad profesional» hemos obtenido resultados reales de cómo influye la cantidad de agua de riego en el crecimiento de la planta del garbanzo (Cicer arietinum). Hemos podido comprobar experimentalmente que, el agua de riego influye sobre el crecimiento de una planta y que, a mayor cantidad, mayor es el crecimiento de la planta; pero sólo hasta un límite, dado que si añadimos una cantidad de agua excesiva, la semilla ni siquiera llega a germinar y , por tanto, no hay crecimiento vegetal.
Palabras clave: agua de riego, crecimiento vegetal, cicer arietinum.
Abstract:
The 4th of ESO group in their subject “Applied Sciences to the professional activity” have obtained real results regarding the influence that the quantity of irrigation water has in the growing of the chickpea plant (Cicer arietinum). We have been able to check that, the quantity of irrigation water affects the growing of a plant. Thus, the more quantity of water, the bigger is the growing of the plant. However, that is true to a certain extent, since if we irrigate an excessive quantity of water, the seed does not even germinate and, consequently there is not vegetal growing.
Key words: irrigation water, vegetal growing, Cicer arietinum
Introducción:
La cuestión inicial que nos hemos planteado es ¿influye la cantidad de agua sobre el crecimiento de una planta? Y, si lo hace, ¿de qué manera? Para tratar de responder a estas cuestiones de una forma científica, hemos diseñado un experimento en el que basar nuestras respuestas. En dicho experimento, hemos establecido como variable independiente la cantidad de agua de riego y como variable dependiente el crecimiento de la planta (medido en centímetros). El resto de las variables que podrían influir en el crecimiento vegetal (tipo y cantidad de tierra, cantidad de luz, temperatura, etc…) hemos procurado tenerlas controladas, de manera que fueran iguales para todas y cada una de las plantas cultivadas en este experimento. Hemos elegido la planta del garbanzo por ser barata y de crecimiento relativamente rápido, ideal para un experimento de estas características.
Material :
25 vasos de plástico
Chinchetas
Compost
Grava
25 garbanzos
Rotulador rojo indeleble
Jeringuilla
Método:
– Sembramos 25 semillas de garbanzos en distintos vasos.
Para ello, agujereamos con una chincheta el fondo de cada vaso para que el agua de riego pueda drenar, sobre dicho orificio colocamos un par de piedras de grava, y a continuación, añadimos compost y un garbanzo (en todos los vasos añadimos la misma cantidad de tierra y el garbanzo lo situamos a la misma profundidad).
– Numeramos con un rotulador indeleble los vasos del 1 al 25 y anotamos en cada vaso la cantidad de agua de riego que íbamos a añadir, de la forma siguiente:
– Vasos número 1 al 5————-> 1 ml de agua de riego.
– Vasos número 6 al 10————> 5 ml de agua de riego.
– Vasos número 11 al 15———-> 10 ml de agua de riego.
– Vasos número 16 al 20———-> 20 ml de agua de riego.
– Vasos número 20 al 25———-> 40 ml de agua de riego.
– Después, colocamos los vasos en orden en una bandeja grande y los fuimos regando con la jeringuilla los días que teníamos clase. En total, los regamos en 11 ocasiones, la cantidad anotada en cada vaso. Una vez terminábamos de regarlos, anotábamos en una hoja de registro el crecimiento (en cm) de cada una de las plantas.
– Inicialmente, los vasos rotulados del 20 al 25 comenzamos a regarlos con 50ml cada uno, pero nos dimos cuenta que demasiada agua y bajamos la cantidad a 40ml.
– Durante el experimento, todos los vasos con la semillas de garbanzo estuvieron sometidos a las mismas temperaturas y grado de iluminación, de forma que lo único que variaba entre unas plantas y otras eran la cantidad de agua de riego recibida.
Análisis de los resultados:
En la gráfica anterior se pueden observar los resultados de crecimiento obtenidos a lo largo del experimento. En abcisas aparece el número de vaso y en ordenadas la dosis de agua de riego (en ml) que cada vaso recibía en cada riego realizado. En ella, podemos ver claramente cómo las plantas que más han crecido han sido las que recibieron 20 ml de agua de riego (con una media de 20,3 cm de altura), a continuación las que han recibido 10 ml (17,5 cm de altura media ), seguidamente las que han recibido 5 ml (11,7 cm de altura media ) y, finalmente, las que menos han crecido han sido han sido las que recibieron 1 ml de agua de riego (9,4 cm de altura media). Llama la atención que en los vasos que recibieron la mayor cantidad de agua de riego, 40 ml, no ha habido ningún crecimiento.
Conclusión:
Tras el análisis de los resultados obtenidos en nuestro experimento, podemos concluir que, efectivamente, la cantidad de agua de riego influye sobre el crecimiento de una planta. Y la forma en que lo hace es que, a mayor cantidad de agua de riego, mayor es el crecimiento de la planta, si bien sólo hasta un cierto límite, dado que si el agua de riego es excesiva, la semilla ni siquiera llegará a germinar y no habrá crecimiento vegetal.
Agradecimientos:
Al Consejo de Redacción del periódico digital del IES Luna de la Sierra, por admitir nuestro artículo para su publicación y, particularmente a D. Francisco Lozano, por su gran labor de maquetación.
Al Departamento de Inglés del IES Luna de la Sierra (y especialmente a Dª. Marisa Lara), por su magnífica traducción al inglés del resumen de nuestro artículo científico.
Bibliografía:
– Brandi Fernández, A y equipo: Ciencias aplicadas a la actividad profesional, 4º ESO, Serie Investiga. Editorial Santillana.
– https://es.wikipedia.org/wiki/Cicer_arietinum
– https://es.slideshare.net/Yesenia/localizando-articulos-cientificos-en-el-rea-de-biologia
– https://es.slideshare.net/carlymoreiraanchundia/como-redactarunensayoacademico
Gema Latorre Regalón y Lidia Redondo Hidalgo – 4º ESO