Un año más nuestro centro vuelve a realizar una actividad que premia el buen comportamiento de sus alumnos durante el curso anterior. Esta actividad recibe el nombre de “Día de la excursión sin partes¨. Tuvo lugar el pasado 29 de septiembre y a ella asistieron casi un centenar de alumnos y cuatro profesores del centro (Magdalena, Isabel, Noelia y José Antonio) junto a dos concejales del ayuntamiento. Los lugares de visita elegidos fueron el Moguer juanramoniano y La Rábida colombina. El IES Luna de la Sierra clausuró con este viaje una serie de actividades formativas en torno a nuestro Nobel y a la vinculación americana de Moguer que se habían trabajado en el aula durante el mes de septiembre, periodo de la evaluación inicial.
A partir de la representación hace unos meses en la localidad cordobesa del musical El Rey León por parte del alumnado del colegio Zenobia de Moguer, se estableció un vínculo entre ambos centros al que ha contribuido también el hecho de que la profesora Magdalena, natural de Adamuz, sea madre de la también profesora Rocío que trabaja desde hace años en el colegio Zenobia, lo que ha propiciado este encuentro cultural entre ambas localidades.
La visita del instituto adamuceño se canalizó a través del proyecto Conocer Moguer-Moguer Enamora, y contó en su financiación con la ayuda de nuestro ayuntamiento. Se inició con una visita a la casa-natal que fue guiada y teatralizada por la empresa Descubring Educación e Innovación Social. Posteriormente alumnos y profesores realizaron una ruta por el centro histórico de Moguer en la que conocieron las obras del museo al aire libre Platero EScultura, así como también de manera breve la casa-museo Zenobia-Juan Ramón.
Los visitantes fueron recibidos por los concejales de Turismo, José A. Rodríguez , y de Asociaciones, José Jiménez, promotor también este último de la iniciativa, quienes agradecieron el interés del IES Luna de la Sierra por promover el conocimiento de esta localidad, su historia y la figura de su gran poeta. El alumnado y los profesores acompañantes recibieron de manos de los concejales distinto material promocional de la ciudad como una guía turística, un pin de la Carabela Niña, lápices, marcapáginas, así como ejemplares de “Moguer en Diario de un Poeta Recién Casado” y de “Moguer y América, desde Colón a Juan Ramón”.
Finalmente, tras comer en los paradisíacos jardines del Monasterio de la Rábida, se visitó la Exposición de las Carabelas y emprendimos el entretenido y “musical” viaje de regreso a casa. La actividad transcurrió en un ambiente de convivencia satisfactorio y cordial entre alumnado y profesorado.
Claudia Cobacho, Ángela Lindo, Andrea peña, Elena Jiménez – 3º A