Dentro de nuestro Proyecto Educativo, el IES «Luna de la Sierra» está adherido a diferentes Planes Educativos y Programas de Innovación promovidos desde la Consejería de Educación.
Algunos de estos Planes y Programas se han consolidado de manera permanente en nuestro Centro y se continúan desarrollando anualmente de forma ininterrumpida. En cambio, otros tienen que ser solicitados a la Consejería de Educación para llevarlos a cabo a lo largo de cada curso académico, previa autorización.
A continuación se indican cuáles son los Planes y Programas que, en la actualidad, se están desarrollando de forma permanente o anual en nuestro Instituto:
El Programa para la Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable (HHVS),desarrollado por la Consejería de Educación y Deporte, en colaboración con laConsejería de Salud y Familias y la Consejería de Agricultura, Ganadería,PescayDesarrolloSostenibledelaJuntadeAndalucía,constituyeunaherramienta para el desarrollo de las competencias clave del alumnado, elintercambiodeexperiencias,eltrabajoenequipo,lacreaciónderedesinterprofesionales y el desarrollo de metodologías innovadoras en materia depromocióndelasalud,facilitandoeltratamientodeloscontenidoscurriculares relacionados con elbienestar emocional, la alimentación y laactividad física, los hábitos dehigiene y el autocuidado, la educación vial, elusoresponsabledelastecnologías,olaprevencióndelconsumode sustancias adictivas, incluidos en elProyecto de Centro.
Plan para impulsar una serie de medidas que faciliten a nuestros alumnos y alumnas el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporen el uso regular de la biblioteca escolar como recurso de apoyo para el aprendizaje permanente.
Los centros educativos deben disponer de una biblioteca escolardotadadesuficientesrecursosquefaciliteelaccesoalainformaciónyaladocumentación en los distintos soportes, propicie la actualización científica y pedagógica delprofesorado, refuerce los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado y fomente el hábito de la lectura, la práctica de idiomas y las habilidades en el uso de la información. Es decir, las bibliotecas deben ser centros de lectura, información y aprendizaje.
El Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación es un paso más para contribuir al desarrollo de valores que favorezcan una verdadera equiparación entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada y supone una apuesta firme por seguir avanzando en la eliminación de las desigualdades por cuestión de género en el ámbito educativo.
Como participantes de este plan, establecemos e impulsamos medidas y actuaciones diversas que refuerzan, en el contexto escolar, las condiciones para desarrollar prácticas que promuevan la igualdad entre los sexos de forma sistemática y normalizada incluyendo auqellas orientadas a la prevención, a la erradicación de la violencia contra las mujeres y a evitar cualquier otro tipo de discriminación hacia ellas.
El Plan de Autoprotección recoge el conjunto de medidas diseñadas e implantadas para evitar la materialización de situaciones de emergencia, y en su caso, para minimizar las consecuencias derivadas de un siniestro y optimizar los recursos disponibles existentes al respecto Es un documento vivo, susceptible de ser modificado en mayor o menor medida, atendiendo a las necesidades de prevención de cualquier clase de riesgos de diferente naturaleza u origen.
Fomenta el desarrollo de aprendizajes basados en competencias para la vida y la supervivencia, propias de la cultura de la prevención de riesgos: valores, actitudes, prácticas, conocimientos y comportamientos, para actuar de manera eficaz ante una situación de emergencia y para desarrollar hábitos de vida saludable.
En este enlace puede verse el Plan de Autoprotección Escolar para para este curso 2024/2025.
El concepto de Transformación Digital Educativa (TDE) incluye el conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, desarrollen su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual.
De esta forma, la TDE supondrá una contribución en el aprendizaje competencial, en la consecución de los resultados de aprendizaje del alumnado y en el acceso a las tecnologías desde un principio de equidad, basándose en los Marcos de Referencia Europeos relativos a la competencia digital.
En este enlace puede verse el Plan de Actuación Digital para el centro para este curso 2024/2025.
La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz« es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia.
Entre las señas de identidad de los centros que integran la Red destacan la promoción de los valores propios de una sociedad democrática, el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos, contando con la participación de toda la comunidad educativa en la vida de los centros y la vinculación e implicación con su entorno.
En el IES Luna de la Sierra, contamos con el Programa CIMA, un proyecto educativo diseñado para apoyar a los estudiantes que necesitan refuerzo o acompañamiento en su desarrollo académico, personal y social. Este programa se centra en ofrecer un apoyo integral a los alumnos, para que puedan superar sus dificultades y alcanzar su máximo potencial.
El Programa CIMA se trabaja en tres ámbitos principales:
📌 Ámbito académico: Se proporciona refuerzo en las asignaturas en las que los alumnos tienen más dificultades, con el objetivo de mejorar su rendimiento y comprensión de los contenidos.
📌 Ámbito emocional y social: Se ofrece apoyo para trabajar la autoestima, la gestión de emociones y las habilidades sociales, ayudando a los estudiantes a mejorar su bienestar emocional y su integración en el grupo.
📌 Ámbito de autonomía y motivación: Se fomenta el desarrollo de la autonomía personal, la organización del tiempo y la motivación para que los alumnos se sientan capaces de enfrentar los retos escolares y personales con confianza.
ElPrograma CIMA es un trabajo conjunto entre tutores, orientadores, docentes y familias, con el fin de proporcionar un acompañamiento cercano y personalizado a cada estudiante. De esta manera, buscamos que todos nuestros alumnos tengan las herramientas necesarias para tener éxito en su camino educativo. ¡Nuestro objetivo es que cada estudiante crezca y logre sus metas!