Los pasados miércoles 17 y viernes 19 de marzo, en el IES Luna de la Sierra, tuvo lugar una actividad didáctica sobre la poesía en la que se explicó a los alumnos de tercero de la ESO, en primera persona, cómo esta influye en nuestras vidas. El primer día, tuvimos la suerte de contar con la magnífica escritora María Rosal, que nos habló sobre cómo leer y escribir ha influido en su vida desde que era pequeña y los pensamientos de la gente que la rodeaba sobre ello. Para finalizar esta actividad, contamos también con otro magnífico escritor, David Ruz, quién nos explicó el proceso de la escritura y algunas dudas que surgen durante él.
Esta preciosa actividad fue planteada por el Departamento de Lengua de nuestro centro, que está en contacto con una actividad sobre profesores-escritores organizada por el Ministerio de Educación. Se llevó a cabo para celebrar el Día Internacional de la Poesía que, al ser el 21 de marzo, domingo, no hubiera sido posible festejarlo de esta forma. Por supuesto, se cumplieron todas las normas de seguridad establecidas para evitar la propagación del COVID-19.
La primera conferencia se dividió en varias partes. En primer lugar, María comenzó presentándose y hablándonos sobre su vida como mujer interesada en la lectura y la escritura. Nos contó que desde pequeña tuvo interés en estos temas, cosa que no estaba bien vista, ya que las mujeres debían terminar sus estudios básicos a tempranas edades para buscar un marido. Añadió algunas anécdotas divertidas como cuando escondía los libros entre los ajuares que bordaba para que, en el momento en el que su madre se despistara, pudiera leer sin ser vista.
Más tarde, tuvimos el honor de escucharla leer algunos trozos de un poemario y otras novelas suyas y, por último, antes de la ronda de preguntas, firmó uno de sus libros a una alumna. Para finalizar, le preguntamos todas aquellas dudas que nos surgieron durante la conferencia y ella las respondió entusiasmada. Una de las preguntas fue si siempre tuvo claro que sus libros llegarían a ser conocidos y leídos por tantas personas, a lo que ella respondió rotundamente que sí, porque con constancia siempre hay éxito y porque ella soñaba con aquello desde pequeña y los sueños a veces se hacen realidad.
La segunda conferencia no pudo ser presencial, pero aun así fue increíble el método de David para mantenernos atentos. Utilizó un fantástico PowerPoint en el que nos habló sobre el proceso de escribir una novela, las diferentes puntos de vista, es decir, cómo lo ven y cómo se sienten los distintos personajes ante los sucesos que se van desarrollando, algunas de las dudas que surgen en este proceso en el que todavía no se tienen claros todos los aspectos, etc.
En este PowerPoint, nos mostró el inicio de una historia. A partir de él, se desvió en dos ramas, los dos personajes protagonistas, en los distintos sentimientos de cada uno sobre un mismo tema y en sus reacciones ante las inesperadas circunstancias que se les presentaban. Hemos tenido, no solo el placer de contar con su visita, la cual nos llenó de interés y despertó nuestras mentes, si no el honor de poder enviarle una breve continuación de esta historia para que la lea, a lo que estamos sumamente agradecidos.
Tanto alumnos como profesores disfrutamos de aquellas conferencias, una totalmente cercana y realista gracias a María y otra gratamente didáctica de la que aprendimos conceptos para mejorar nuestros relatos gracias a David, a quienes agradecemos sus esfuerzos y sus ganas pese a las circunstancias actuales.
Por último, una frase motivadora de David a los alumnos del IES Luna de la Sierra para invitarlos a escribir: “cuando empiezas a escribir una historia y te está gustando, es una fuerza imparable que no se detiene hasta que, tras varias revisiones, terminas”.
Lucía López Serrano – 3ºB
Encuentro con María Rosal
Vídeo-conferencia con David Ruz
